Las velas japonesas confirman la línea de precio y representan un período de tiempo específico: 1, 3, 5, 15 minutos, 1 hora, 1 día, etc. Al empezar cada vela, el precio oscila arriba y abajo hasta que pasa el tiempo marcado. Después, se forma otra vela y así una y otra vez. Cada vela que se forma en un gráfico nos da información de como ha fluctuado el precio y, por tanto, de qué manera se ha comportado ese activo. Para el análisis de los patrones de velas japonesas hay que tener en cuenta algunos puntos:
- Donde está su apertura y su cierre
- Donde está su máximo y su mínimo
- El tamaño que tiene su cuerpo
- El color que representa
Las velas en temporalidades altas son mucho más fiables que en temporalidades bajas. Hay que aclarar que, por sí mismas, las velas no nos sirven para predecir por sí solas los cambios de tendencia, simplemente nos sirven para entender mejor el comportamiento del precio y en su conjunto, nos dan información que, junto a otros indicadores y herramientas, nos permiten tomar decisiones a la hora entrar y salir del mercado.
Las partes que conformar una vela son:
- Máximo: Valor máximo que adquiere el precio al formarse la vela.
- Mínimo: Valor mínimo que adquiere el precio al formarse la vela.
- Cuerpo: Rango de precios adquirido entre la apertura y el cierre.
- Apertura: Precio por el que empieza a formarse la vela.
- Cierre: Precio alcanzado antes de finalizar la formación de la vela.
Tipos de velas japonesas y su significado
Vamos a analizar algunos tipos de velas para empezar a acostumbrar al ojo y poder interpretarlas una vez se cierran y terminan su formación. Como he dicho antes, una vela por sí sola no significa nada, hay que ponerlas en contexto y hacer una lectura mirando todo el conjunto. Vamos a ver algunos ejemplos muy básicos con los que empezar a estudiarlas.
Hombre colgado (de alcista a bajista)
En esta vela el precio se ha movido hacia abajo y después ha vuelto a subir dejando un cuerpo pequeñito. Esto nos indica que primero el precio quería bajar, pero al final ha subido y al no superar el precio de apertura, quizá ya no tiene fuerza para continuar.
Martillo (de bajista a alcista)
En este tipo de vela el precio se ha movido hacia abajo y después ha vuelto a subir, superando el precio de apertura. Esto nos indica que quizá su sucesora, muy probablemente, tiene la intención de subir más.
Estrella fugaz (de alcista a bajista)
En esta vela el precio se ha movido hacia arriba y después ha vuelto a bajar rápidamente, superando el precio de apertura. El precio no prospera, ya que no ha podido dejar un cuerpo más largo. Ya no tiene fuerza para subir y puede que su predecesora sea bajista.
Velas doji (indecisión)
Esta vela sin cuerpo nos indica que el precio no puede ni si subir o bajar. Es una vela de indecisión. Ante este tipo de velas tenemos que ser más cautos, ya que no nos dan pistas de cuál podría ser la dirección que el precio seguirá a continuación.
Doji + vela alcista
Lo que vemos aquí es una vela doji (indecisión en el mercado) seguida por una vela alcista con gran cuerpo. En temporalidades altas (velas de un día o una semana) nos podría indicar el inicio de una tendencia alcista.
Pauta envolvente bajista
Vemos una vela martillo seguida de una vela bajista. Si antes la vela martillo nos decía que podía estar cambiando la tendencia, aquí se nos confirma, ya que la vela que la sigue es bajista y tiene un gran cuerpo que envuelve a la vela martillo.
Pauta envolvente alcista
Vemos una vela bajista con cuerpo pequeño, seguida de una vela alcista con cuerpo grande que cubre la vela y anticipa un posible cambio de tendencia.
Estrella de la tarde (de bajista a alcista)
Este tipo de patrón lo conforman tres velas y nos anticipa un posible cambio de tendencia. El cuerpo largo de la primera vela nos dice que el precio ha bajado bastante y que, justo después, aparece una vela con poco cuerpo, pero que ha cerrado por debajo de la apertura, seguido por una vela alcista más larga, que confirma un posible cambio de tendencia, en este caso hacia arriba.
Estrella de la mañana (de alcista a bajista)
En este caso la tendencia es alcista y justo después de la primera vela aparece una vela bajista con poco cuerpo, mostrado el «freno» en la subida y, por lo tanto, una posible recuperación bajista en la tercera vela.
📖 Lectura recomendada: Las velas japonesas.