El trading es la compra y venta de activos financieros con el objetivo de obtener beneficios aprovechando los movimientos del mercado. Es decir, compras barato y vendes caro y consigues una plusvalía.
El trading se basa en especular sobre los movimientos de los precios de activos como acciones, divisas (Forex), materias primas (oro, petróleo, etc.) o criptomonedas. Dependiendo del tipo de operativa que elijas, puedes estar comprando y vendiendo en cuestión de segundos o manteniendo posiciones durante meses.
¿Dinero rápido y fácil?
La idea de ganar dinero desde casa, manejando tus propios horarios y trabajando un par de horas al día resulta muy atractiva. Seguramente has visto vídeos de traders exitosos en YouTube o te han contado historias de rendimientos espectaculares. Sin embargo, cuando uno se adentra un poco descubre que no es tan sencillo como lo pintan. De hecho, el trading es una actividad en la que la mayoría de principiantes pierden dinero (más del 80%) y solo unos pocos logran ser rentables a largo plazo.
Si te soy sincero, tienes más probabilidades de ganar dinero empezando un negocio que operando en los mercados. Te lo dice alguien que no se dedica exclusivamente a ello y lleva ya muchos años en este mundillo. ¿Esto significa que tú no puedas vivir del trading? En absoluto. Significa que vas a necesitar la mentalidad y las herramientas adecuadas para gestionar el riesgo, además de mucha paciencia y tiempo para invertir.
Los diferentes tipos de trading
No todo el mundo opera igual en los mercados financieros. Hay traders que buscan operaciones ultrarrápidas y otros que prefieren esperar pacientemente las mejores oportunidades. Atento porque a continuación te explico con detalle todos los estilos que existen para que veas cuál podría encajar mejor contigo.
Scalping: el trading exprés
Si tienes nervios de acero y te gustan las emociones fuertes, el scalping podría ser tu estilo. Los scalpers realizan operaciones que duran desde segundos hasta pocos minutos, acumulando pequeñas ganancias en muchas transacciones a lo largo del día.
Un scalper puede abrir y cerrar decenas de operaciones al día, aprovechando minúsculos movimientos del precio. Este tipo de trading requiere plataformas de ejecución ultrarrápida, costos de transacción bajos y mucha concentración.
Day trading: vivir al ritmo del mercado
El day trading es una versión menos frenética. Aquí las operaciones se abren y cierran dentro del mismo día. No dejas posiciones abiertas por la noche, lo que te ahorra preocupaciones por eventos inesperados que puedan hacer que el precio realice movimientos fuertes (tanto alcistas como bajistas)
Por lo tanto, si te gusta la acción pero no quieres la locura del scalping, el day trading podría ser tu mejor opción. Eso sí, ten en cuenta que necesitarás capital suficiente y una estrategia bien definida para ser rentable a largo plazo.
Swing trading: el punto medio
Si no puedes (o no quieres) estar pegado a la pantalla todo el día, el swing trading podría ser la mejor alternativa. Aquí las operaciones pueden durar desde varios días hasta semanas, buscando capturar movimientos más amplios del mercado.
Los swing traders analizan gráficos en marcos de tiempo más altos (como el diario o el de 4 horas) y suelen apoyarse en el análisis técnico y fundamental para tomar decisiones.
Trading tendencial: visión a largo plazo
Si te gusta la estrategia de “comprar y esperar”, el trading tendencial es para ti. Aquí hablamos de mantener operaciones durante meses o incluso años, confiando en tendencias macroeconómicas y en análisis fundamental para decidir cuándo entrar y salir del mercado. Este enfoque es más cercano a la inversión tradicional, donde los traders buscan beneficiarse de movimientos de largo plazo sin preocuparse demasiado por las fluctuaciones diarias o más a corto plazo.
¿Cuál es el mejor tipo de trading?
La respuesta corta: depende de ti. Cada tipo de trading tiene sus pros y sus contras. Si disfrutas la adrenalina y tienes buena capacidad de reacción, tal vez el scalping o el day trading sean lo tuyo. Si prefieres operar con más calma y evitar el estrés diario, el swing trading o el trading posicional podrían ser la mejor opción.
Lo importante es que elijas un estilo que vaya con tu personalidad y disponibilidad de tiempo. No tiene sentido forzarte a hacer scalping si te pone de los nervios cada vez que ves una vela moverse un par de pips. Elige el estilo que mejor se adapte a ti y trabaja en perfeccionarlo. Sea cual sea el tipo de operativa que escojas tienes que empezar aprendiendo las bases de trading y eso incluye los conceptos básicos.
¿Cómo empezar a hacer trading desde cero?
Capítulo 1: Analizar la acción del precio
Si pretendes meterte en esto ya, lo primero que deberías hacer es acostumbrar tu ojo a ver gráficos. De esta forma, en poco tiempo, serás capaz de estructurar y encajar el precio, cosa que te permitirá identificar tendencias y ciertos patrones.
El movimiento de cualquier activo financiero no es ni más ni menos que una serie interminable de imbalances pueden afectar la liquidez en el mercado. Estos imbalances los detectamos mediante las tendencias y los retrocesos que hace el precio. Es difícil acertar qué es lo que hará el precio en el futuro, pero con el análisis técnico tenemos herramientas que nos ayudarán.
Empieza echando un vistazo a los siguientes artículos:
- ¿Cómo funciona la bolsa?
- Analizar la tendencia
- Soportes y resistencias
- Las velas japonesas
- Analizar el precio
- Pautas correctivas
- Patrones del precio
Capítulo 2: Entender cómo funcionan los mercados
Analizar la estructura del precio y detectar algunos patrones no es suficiente a la hora de entender qué ha pasado en un mercado. Existen indicadores y herramientas de que te ofrecen más información de la que puedes ver solo con el movimiento del precio. Hablamos de los indicadores de volumen, que te facilitan una lectura mucho más precisa, dándote datos que puedes interpretar de forma objetiva.
Estos indicadores no son la panacea, pero si conoces la acción del precio y aplicas el análisis técnico, este debería ser tu próximo paso. El order book y el order flow es esencial para entender la liquidez. te abrirán nuevas fronteras y entenderás mucho mejor por qué pasan las cosas.
Recuerda que cuanto más simple mantengas tu análisis, mejor. Cada indicador que añades a tu plataforma divide tu atención a la hora de operar.
- Acción del precio
- Wyckoff (parte 1)
- Wyckoff (parte 2)
- Uso del Market Profile
- Uso del Volume Profile
- ¿Qué es el Order Flow en el contexto del trading y cómo se aplica?
- Order Flow: Footprint
- Order Flow: Time & Sales
- Order Book (parte 1)
- Order Book (parte 2)
- Los Market Internals
Capítulo 3: Aplicar una buena gestión de riesgo
Sin un buen control del riesgo no podrás tener beneficios a largo plazo. Hay que tener en cuenta dos patas, la monetaria y la emocional. La primera es fácil de aplicar siguiendo unas premisas de forma estricta (por ejemplo usando los stop loss). La segunda no tanto. La parte emocional es inherente en nuestra naturaleza humana e intentar que no nos afecte es imposible. Por ello, es fundamental desarrollar una estrategia que no solo contemple los aspectos financieros, sino que también reconozca y gestione las emociones que surgen en momentos de volatilidad. La disciplina es clave; establecer límites claros, como stop-loss y objetivos de beneficios, puede ayudar a mantener la calma y evitar decisiones impulsivas.
Además, es útil practicar la autorreflexión. Tomarse el tiempo para analizar las decisiones pasadas y entender las emociones que las motivaron puede proporcionar valiosas lecciones para el futuro. La meditación y otras técnicas de manejo del estrés también pueden ser herramientas efectivas para equilibrar la mente.
Por otro lado, entender que las pérdidas son parte del proceso es crucial. La capacidad de aceptar estas situaciones sin dejarse llevar por el pánico o la frustración puede marcar la diferencia entre un inversor exitoso y uno que se deja llevar por la marea emocional.
En resumen, un enfoque equilibrado que combine la gestión del riesgo monetario con el control emocional es esencial para alcanzar el éxito en cualquier tipo de inversión. En los siguientes artículos te introduzco la parte de gestión monetaria y algunas estrategias para evitar caer en los errores de carácter emocional:
Capítulo 4: Elejir plataforma, bróker y capital inicial
En los siguientes artículos podrás ver algunas recomendaciones a la hora de elegir una plataforma de trading, un bróker profesional y qué hacer para empezar a operar si no dispones de capital propio (a través de las empresas de fondeo).
Para acabar, estudia y fórmate bien
Antes de hacer tu primera operación, necesitas formarte. Cuesta saber por dónde empezar, lo sé. Hay infinidad de gurús, cursos, vídeos y libros allá afuera prometiendo la llave del éxito. Puede ser abrumador. Mi consejo es que seas crítico con la información: desconfía de quien te diga que te harás rico en dos semanas o que tenga “el secreto infalible”. Si alguien te vende ese cuento, te está vendiendo humo. En lugar de buscar atajos, busca una formación seria. Esto podría ser un curso completo o, mejor aún, un mentor de confianza que te guíe paso a paso. Contar con alguien con experiencia que te enseñe lo que funciona de verdad (y lo que no) acorta muchísimo el camino.
Ahora bien, incluso con buena formación, hay que asumir la realidad: el trading no es una vía rápida al dinero fácil. Como dije antes, la mayoría fracasa al inicio. ¿Por qué? Principalmente por precipitación y expectativas irreales. Es fundamental entender que convertirte en trader rentable es un proceso largo, casi podríamos decir que es una carrera de fondo y no un esprint. No esperes dominar todo en un mes ni duplicar tu capital en cuatro días. Mejor mentalízate desde ya: tocará estudiar, practicar y cometer errores en el camino. Y no pasa nada – de los errores también se aprende.
Hoy en día, para entrar a comprar o vender en los mercados no se necesita mucho. Tan solo una conexión a internet, una plataforma para ver los gráficos de cotización y un bróker que te dé acceso a datos y que, por supuesto, esté regulado.
Curso de especialización conmigo
Si ya has revisado los artículos anteriores o ya tienes ciertos conocimientos de trading y crees que deberías dar el paso y especializarte, te animo a que te apuntes a mi curso online de trading o mi curso de trading en vivo (one to one), donde te enseñaré todo lo necesario para operar como lo hacen los profesionales, a través del perfil de volumen, los market internals o el order flow, herramientas que te permitirán especializarte en la técnica del scalping de una forma totalmente práctica.
Si quieres saber más sobre mi, en este enlace me podrás ver presentando mi operativa en uno de los eventos más relevantes de nuestro país.

Plataforma recomendada
En la industria existen cientos de plataformas para invertir al mercado de futuros, yo te invito a que pruebes NinjaTrader 8. Tiene muy buen soporte y un gran ecosistema.